Alberto Pascó-Font - Página Web en construcción
“El verdadero progreso nace cuando la sociedad asume un compromiso colectivo con la sostenibilidad, la equidad y el bienestar de las generaciones futuras.”
Hitos en su historia
1970 - 1980
Formación Académica
-Se licenció en Economía por la Universidad del Pacífico.
-Obtuvo el grado de Doctor en Economía por la Universidad de Pensilvania.
-Destacó en investigaciones sobre políticas públicas y desarrollo económico desde sus años de estudiante.
1980 - 1990
Pasos Profesionales
-Ingresó como investigador en temas de regulación y privatización en sectores estratégicos.
-Participó en estudios que analizaron el impacto de las políticas económicas en la sociedad peruana.
-Asesoró a instituciones en temas de economía y políticas fiscales.
1990 - 2000
Contribuciones Académicas
-Publicó investigaciones sobre la privatización de telecomunicaciones y minería en el Perú.
-Fue ponente en foros nacionales e internacionales sobre políticas públicas y economía.
-Colaboró con universidades y centros de investigación en estudios de economía aplicada.
2001- 2006
Trayectoria Sector Público
-Fue Presidente de los Comités de Infraestructura y Servicios Públicos y de Saneamiento de ProInversión.
-Supervisó proyectos de inversión en infraestructura de alto impacto para el desarrollo del país.
-Contribuyó a la modernización y transparencia de los procesos de concesión pública.
2007- 2015
Liderazgo Sector Privado
-Ocupó el cargo de Director y Economista Jefe en Enfoca Inversiones.
-Lideró análisis financieros estratégicos para la toma de decisiones de inversión.
-Promovió políticas de inversión socialmente responsables y sostenibles.
2015- 2019
Reconocimiento y Logros
-Fue designado miembro del Consejo Fiscal del Perú por su trayectoria y experiencia.
-Evaluó la sostenibilidad de las políticas fiscales para garantizar el equilibrio económico.
-Reconocido por su objetividad y compromiso con la responsabilidad fiscal.
2019 - Actualidad
Compromiso con la transparencia
-Ha defendido públicamente la necesidad de una gestión pública transparente.
-Participa en debates académicos y sobre la responsabilidad económica.
-Continúa asesorando a instituciones en políticas fiscales y desarrollo económico.
Testimonios clave
En esta sección reunimos las voces de quienes han participado directamente en el proceso o conocen la trayectoria de Alberto Pasco-Font. Son declaraciones que respaldan su integridad, explican hechos clave del caso y ayudan a entender por qué muchas de las acusaciones no se sostienen. Son testimonios que refuerzan la verdad.
Aspectos legales
Noticias que esclarecen los hechos
Logros y Reconocimientos
-
Presidente de OSITRAN (1999-2000)
Implementó medidas clave para garantizar la transparencia y eficiencia en la regulación de concesiones de infraestructura de transporte.
Director Ejecutivo de COPRI (2000-2002)
Lideró el proceso de transformación de la entidad hacia lo que hoy es Proinversión, modernizando la promoción de inversión privada en el país.
Miembro del Comité de Proinversión en Proyectos de Infraestructura (2001-2005)
Participó en la estructuración y licitación de proyectos estratégicos, asegurando condiciones competitivas en las concesiones.
Impulsó el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, promoviendo la modernización del sistema vial peruano.
Participación en la concesión de la Carretera Interoceánica Sur
Fue parte del equipo que supervisó este megaproyecto, diseñado para mejorar la conexión comercial con Brasil y potenciar el crecimiento económico del sur del país.
-
Doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.)
Formado en una de las universidades más prestigiosas del mundo, su investigación ha contribuido al desarrollo de políticas económicas en Perú y América Latina.
Profesor y conferencista en prestigiosas universidades
Ha impartido clases y conferencias en universidades nacionales e internacionales, compartiendo su experiencia en inversión privada, infraestructura y economía del sector público.
Miembro de equipos técnicos de alto nivel
Ha sido parte de grupos de trabajo encargados de estructurar proyectos estratégicos de infraestructura en el país.
Publicaciones e Investigaciones
Preguntas frecuentes
-
Alberto Pascó-Font es un economista peruano con una destacada trayectoria en la administración pública y el desarrollo de infraestructura en el país. Es Doctor en Economía por la Universidad de Pennsylvania y ha ocupado cargos clave en organismos estatales encargados de la inversión y supervisión de infraestructura.
Entre sus principales roles destacan:
Presidente de OSITRAN (1999-2000), donde supervisó concesiones de transporte de uso público.
Director Ejecutivo de COPRI (2000-2002), entidad encargada de promover la inversión privada en infraestructura.
Miembro del Comité de Proinversión en Proyectos de Infraestructura (2001-2005), donde participó en procesos de concesión de obras de gran envergadura como la Carretera Interoceánica Sur.
Su labor ha sido reconocida en distintos espacios por su compromiso con el desarrollo del país y su integridad profesional.
-
Se le acusa de haber participado en un supuesto pacto colusorio con la empresa Odebrecht y otras compañías durante el proceso de concesión de la Carretera Interoceánica Sur (tramos 2 y 3). La Fiscalía sostiene que el Comité de Proinversión, del cual formaba parte, habría favorecido a la empresa en la licitación.
Sin embargo, no existen pruebas que acrediten dicha acusación. Por el contrario, el propio testimonio de Jorge Barata (exdirectivo de Odebrecht) y otros testigos clave confirman que nunca hubo un acuerdo ilícito ni pagos indebidos a Pascó-Font.
-
Existen múltiples pruebas que demuestran que Pasco-Font no participó en ninguna irregularidad:
Declaraciones de testigos clave
Jorge Barata (Odebrecht) declaró en juicio que nunca pagó ni se coludió con Pasco-Font. También afirmó que el Comité de Proinversión actuó en contra de los intereses de Odebrecht.
José Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña (directivos de las empresas consorciadas) declararon que no concertaron ningún acuerdo ilícito con Pasco-Font.
Fernando Castillo Dibós, quien se encuentra en proceso de colaboración eficaz, indicó que ni siquiera conocía a Pasco-Font antes del juicio.
Documentos oficiales
El Tribunal Constitucional ha señalado en otras sentencias que para probar un delito de colusión debe existir evidencia clara de un pacto ilícito, lo cual no ocurre en este caso.
No hay registros de correos, transferencias de dinero, reuniones privadas ni ningún otro indicio de que Pasco-Font haya actuado de manera irregular.
-
El proceso judicial contra Pasco-Font ha presentado varias irregularidades, entre ellas:
Falta de pruebas directas
La Fiscalía ha basado su acusación en presuntas irregularidades administrativas, pero no ha presentado ninguna evidencia de un acuerdo ilícito.Contradicciones en la acusación
Por un lado, se dice que el Comité favoreció a Odebrecht, pero los testimonios demuestran que el Comité incluso puso trabas a los intereses de la empresa.Acusación desproporcionada
Pasco-Font es juzgado junto con otros funcionarios y empresarios que sí han admitido haber participado en actos ilícitos. Sin embargo, no existen pruebas en su contra, y su caso debería ser sobreseído (cerrado sin juicio).